

Estudio de materialidad
La política de RSC del Grupo Tragsa define los compromisos con sus grupos
de interés (empleados, accionistas, clientes, proveedores, sociedad en gene-
ral, etc.). El estudio de materialidad es de una herramienta útil para conocer
los temas que más preocupan a los colectivos con los que interactúa la em-
presa y cómo impactan en el modelo de negocio y a la inversa. Consiste en
identificar y priorizar los
aspectos o temas relevantes
entendiendo como
tales aquellos que reflejan los impactos económicos, ambientales y sociales
significativos de la organización; o bien que pueden influir de un modo sus-
tancial las evaluaciones y decisiones de sus grupos de interés.
Desde esta doble premisa del concepto de temas relevantes exigido por
los Estándares GRI se ha abordado el estudio de materialidad recogido en
la memoria. Además, se han seguido las fases de identificación, priorización,
validación y revisión, recomendadas en el estándar, teniendo en cuenta tam-
bién el contexto del sector empresarial público al que pertenece el Grupo
Tragsa. Este análisis permite al Grupo asegurar que tanto su estrategia como
la información que hace pública está alineada con las expectativas de sus
grupos de interés, captadas través de los canales de comunicación y diálogo
establecidos con ellos.
Todos los temas que resultan críticos para el negocio de la empresa en su
dimensión interna y externa han sido reflejados en la información aportada
a lo largo de la Memoria de Sostenibilidad, y su enumeración se detalla en el
apartado “listado de aspectos relevantes”.
Como novedad respecto a ejercicios precedentes, se ha mejorado la me-
todología empleada en el estudio en base al diseño de un nuevo cuestio-
nario de evaluación de temas relevantes, en el que se han tomado como
referencia documentos estratégicos internos (Política de RSC, Plan Director
de RSC Horizonte 2020 y Mapa de Riesgos Empresariales, del Grupo Tragsa)
y distintos estándares de gestión de la RSC (Estándares GRI, ISO 26000 y
SR10 de IQNET).
El cuestionario consta de 26 ítems/temas distribuidos en 6 categorías coinci-
dentes con la Política de RSC del Grupo Tragsa:
•
Compromiso con las Administraciones
•
Compromiso con el Ética, el Buen Gobierno y la Transparencia
•
Compromiso con el Equipo Humano
•
Compromiso con la Cadena de suministro
•
Compromiso con la Sociedad
•
Compromiso con el Medio Ambiente
Cada grupo de interés ha ponderado los aspectos relevantes en una escala
cualitativa y cuantitativa de menor a mayor relevancia: “muy baja”, “baja”, “me-
dia”, “alta” y “muy alta”.
También se ha mejorado el alcance del estudio con mejoras en el análisis de
los colectivos “Administraciones” y “Medios de Comunicación”.
254
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
2017
Estudio de materialidad
Dimensión interna: Empresa (aspectos relevantes para
el Grupo Tragsa)
n
Alta Dirección
n
Estructura territorial
Dimensión externa: Grupos de interés (influencia de esos aspectos
relevantes en los grupos de interés)
n
Administraciones
n
Grandes proveedores
n
Medios de comunicación
n
Sociedad