

252
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
2017
9.1. Principios que rigen
esta memoria
En su proceso de elaboración se han seguido los principios y requisitos del
nuevo modelo de reporte: “Estándares GRI” (
Global Reporting Initiative
), tanto
para la definición de la calidad de memoria (equilibrio, claridad, comparabili-
dad, puntualidad, precisión y fiabilidad), como para la definición de los conte-
nidos de la misma (contexto de sostenibilidad, exhaustividad, inclusión de los
grupos de interés y materialidad).
Principios para definir la calidad del informe
Los principios para la elaboración de memorias de sostenibilidad relativos a la
definición de su calidad, incluida su correcta presentación, orientan la toma
de decisiones para garantizar que los grupos de interés puedan realizar valo-
raciones sólidas y razonables y tomar las acciones adecuadas.
Equilibrio, claridad y comparabilidad
La información presentada refleja los aspectos positivos y negativos del des-
empeño del Grupo Tragsa. Se incluyen resultados favorables y desfavorables
en la dimensión económica, social y ambiental, así como información que
pueda influir en las decisiones de los grupos de interés en proporción a su
materialidad.
La información se presenta de un modo comprensible para los grupos de
interés, e incluye recursos gráficos y tablas con los datos consolidados que
facilitan su accesibilidad e interpretación.
Para todos los contenidos se incluyen datos del ejercicio precedente para ga-
rantizar la comparabilidad y ver la evolución de la actividad de la empresa.
Asimismo se incluyen series con datos de los últimos cinco ejercicios de las
principales magnitudes que definen el desempeño económico, social y am-
biental del Grupo Tragsa.