

101
Grupo Tragsa
|
Actuaciones
•
Estudio biogeoquímico de los fondos del Mar Menor. Administración:
Dirección General de Medio Natural. Consejería de Empleo, Universi-
dades, Empresa y Medio Ambiente. Región de Murcia.
El objeto de la actuación es obtener una caracterización biogeoquímica
de los fondos marinos del Mar Menor en sus distintos compartimentos
(sedimentos, agua intersticial y vegetación), de manera que sea posible
identificar indicadores de la calidad/salud de dichos fondos, para poder
evaluar los riesgos de liberación de nutrientes y potenciales contaminan-
tes a la columna de agua.
Las actividades a realizar en este proyecto se dividen en dos grandes blo-
ques: por una parte, la caracterización biogeoquímica y biológica del tri-
nomio sedimento-agua intersticial-vegetación en puntos representativos
de la laguna, para lo cual se llevan a cabo análisis de estas tres variables;
y por otra parte, tanto la cuantificación de la demanda bentónica de oxí-
geno y los flujos bentónicos de distintos elementos químicos (C, N, P y Si),
como el análisis de la velocidad de degradación de la materia orgánica
en el sedimento y la datación de la columna sedimentaria en distintos
puntos de la laguna, para determinar las tasas recientes de sedimentación
y relacionar la distribución de las variables analizadas con el tiempo.
Protección y restauración
del medio natural
TRAGSA
•
Restauración fluvial del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de
El Pardo (Madrid). Administración: Subdirección General de Gestión
Integrada del Dominio Público Hidráulico. Dirección General del Agua.
Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).
Esta actuación aborda la restauración ambiental del cauce del río Manza-
nares en el tramo comprendido entre la presa de El Pardo y la confluencia
del arroyo de la Trofa antes de su entrada en Madrid. Pretende contribuir
al cumplimiento de los objetivos ambientales e hidrológicos según la
normativa vigente, entre los que se encuentran: renaturalizar hidrológica,
morfológica y ecológicamente este tramo del río; maximizar los servicios
ambientales que presta el río; disminuir los riesgos de inundación en la
zona, especialmente aguas abajo en la ciudad de Madrid; servir como
ejemplo piloto de medida de adaptación al cambio climático; prolongar
el corredor ambiental del río Manzanares y mejorar el conocimiento del
río entre sus usuarios.