

102
Informe Anual 2018
Algunas de las actuaciones ejecutadas para cumplir estos objetivos
han sido: la recuperación y mejora del hábitat fluvial mediante el in-
cremento de la complejidad y diversidad hidráulica; la mejora de la
cubierta vegetal mediante trabajos selvícolas y eliminación de vege-
tación exótica, restauración de la vegetación de ribera y retirada de
carrizo y enea del cauce, la recuperación y mejora de la continuidad
hidrológica mediante la retirada de la isla de sedimentos de la con-
fluencia Trofa-Manzanares y la instalación de una rampa para peces en
el azud del Pardo; la recuperación de espacio fluvial ribereño mediante
la retirada de rellenos, rebaje y retranqueo de taludes; la restauración
del barranco de las Madroñeras – Freijo; la mejora del uso público e
interpretación de la naturaleza a través de la adecuación de caminos y
senderos y la instalación de una pasarela con la correspondiente dota-
ción de cartelería y señalética; actuaciones en el arroyo de la Trofa para
limitar la carga ganadera, recuperar la cota del lecho, la dinámica del
cauce y la vegetación riparia; y diversos trabajos encaminados al futuro
mantenimiento y conservación de las medidas tomadas.
•
Actuaciones hidrológico-forestales de emergencia en área afectada
por el incendio forestal de 15 de octubre de 2017 en los términos
municipales de Melón, Carballeda de Avia, Leiro y Avión (Ourense).
Administración: Subdirección General de Política Forestal. Dirección
General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal. Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Soporte técnico para las obras de emergencia de restauración de la
superficie forestal afectada por los incendios de octubre en los citados
términos municipales y cuya gestión está encomendada a la Xunta de
Galicia por su condición de montes consorciados y montes conveniados.
Se realizan también las mismas actuaciones en “Montes Veciñais en Man
Común” que aun no estando conveniados ni consorciados, ponen a dis-
posición sus terrenos para este fin.
Los objetivos a cumplir fueron: el control de la erosión; la disminución
del riesgo de plagas y enfermedades; el favorecimiento del rebrote de
especies frondosas y de la regeneración mediante diseminación de los pi-
nares; la conservación de la red de pistas forestales; y la mejora del hábitat
para la fauna.