

106
Informe Anual 2018
TRAGSATEC
•
Gestión, mantenimiento y actualización del sistema español de inven-
tario y proyecciones de emisiones contaminantes a la atmósfera para
los años de reporte 2018, 2019, 2020 y 2021. Administración: Subdi-
rección General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial. Di-
rección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental. Ministerio para
la Transición Ecológica (MITECO).
Proyecto de soporte técnico al MITECO cuyo principal cometido es la rea-
lización de los cálculos de las emisiones y absorciones de gases de efecto
invernadero y otros contaminantes atmosféricos. Para ello se requiere a
todos los sectores productivos y emisores de España y a los ministerios
relacionados, la información necesaria a través de cuestionarios individua-
lizados. Además, se calculan las proyecciones de estas emisiones y absor-
ciones hasta el año 2030. Por otro lado, este sistema, permite informar a
diferentes organismos en cumplimiento de diversas normas internaciona-
les y comunitarias vigentes como son el Protocolo de Kyoto del Convenio
Marco sobre Cambio Climático, el Convenio de Ginebra de contaminación
atmosférica transfronteriza a larga distancia y la Directiva sobre techos na-
cionales de emisión. Durante este año se ha realizado dicho servicio para
el año de referencia 2018.
•
Plan PIMA Adapta 2016. Diseño y puesta en marcha de las medidas
de gestión de las reservas naturales fluviales y establecimiento del
sistema de seguimiento del cambio climático. Administración: Subdi-
rección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidraúlico.
Dirección General del Agua. Ministerio para la Transición Ecológica
(MITECO).
Proyecto de la Dirección General del Agua del MITECO, iniciado en 2016
y finalizado en julio de 2018, cuyo objeto fue la caracterización detallada
de las 135 reservas naturales fluviales declaradas y el establecimiento de
las medidas de gestión necesarias para la mejora, conservación y puesta
en valor de las mismas. Para ello, se llevaron a cabo tanto los trabajos
de gabinete como los trabajos de campo necesarios que permitieron
determinar el estado hidro-morfológico de cada una de ellas y, en coor-
dinación con las Confederaciones Hidrográficas, se establecieron las me-
didas necesarias para su mejora y conservación. Además, en el marco de
este proyecto, se estableció la metodología de seguimiento del cambio
climático en las reservas naturales fluviales, con el fin de establecer una
red a nivel nacional que permita detectar el efecto del cambio climático
en los sistemas fluviales.