

100
Informe Anual 2018
mediante charlas en los clubs náuticos, ferias y centros culturales, así como
mediante entrevistas a los pescadores en los puertos o durante las guar-
dias realizadas junto con los vigilantes de las reservas marinas; la elabora-
ción de material divulgativo; el apoyo al diseño y al funcionamiento de
una aplicación móvil para la declaración de capturas de la pesca recreativa
(Diario de Pesca Recreativa); la evaluación y monitorización sobre el terre-
no de la aplicación electrónica de declaración de capturas; y la propuesta
de medidas de gestión en base a la información conseguida.
•
Estudio del estado de la ictiofauna indicadora en zonas someras, me-
jora de la información y aplicación en la redacción de proyectos en la
zona sumergida del Mar Menor. Administración: Dirección General de
Medio Natural. Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio
Ambiente. Región de Murcia.
El análisis actualizado del estado ecológico de la comunidad de peces
de áreas someras es útil para definir el estatus de calidad de la laguna y
esencial para determinar procesos ecológicos claves en el Mar Menor que
generan y mantienen su biodiversidad, tales como la conectividad entre
los diferentes estratos de hábitat y componentes bióticos (áreas someras
litorales, ictioplancton y comunidades bentónicas de zonas profundas).
Los trabajos ejecutados incluyen: la evaluación del estado de conserva-
ción actualizado de la comunidad de peces asociada a las zonas someras
(=biocenosis indicadora); Identificar y tipificar, a diferentes escalas, el efec-
to de la problemática actual sobre la comunidad de alevines y juveniles
de las zonas someras; Cuantificar la importancia de las zonas someras en
la dinámica lagunar, especialmente en el reclutamiento de peces y en la
red trófica de la laguna; Analizar impactos asociados a problemáticas de-
rivadas de actuaciones y usos específicos (limpieza y regeneración de pla-
yas, eliminación de cúmulos de vegetación, creación de infraestructuras,
etc.) sobre la comunidad y especies emblemáticas (amenazadas); Diseñar
protocolos de evaluación rápida y red de seguimiento continuo en zonas
someras; Elaborar directrices de gestión sostenible de las pesquerías en
el Mar Menor, así como el manejo potencial de la cadena trófica con la
intención de minimizar procesos de eutrofia.