

199
Grupo Tragsa
|
Cuentas anuales consolidadas
TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS AGRARIOS, S.A., S.M.E.,
M.P. (TRAGSATEC)
Tragsatec se ha seguido una línea similar a Tragsa, con un énfasis en los pro-
yectos financiados por Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo, y en especial en el marco del mecanismo del Fondo Fiduciario
de la Unión Europea para el Control de las Migraciones en el Sahel. Se con-
tinúa trabajando en la encomienda de Apoyo en la gestión, seguimiento y
coordinación de los programas del Fondo de Cooperación para Agua y Sa-
neamiento, y en Mali, el proyecto de Apoyo al subsector del anacardo en Malí
(PAFAM).
En Latinoamérica se sigue dando asistencia a AECID en el sector del Agua y
Saneamiento a través del Fondo de Cooperación parar Agua y Saneamiento,
FCAS, tanto desde Sede, como en los distintos países donde la Cooperación
Española implementa sus proyectos.
A través de la financiación del EuropeAid continuamos ejecutando en Tur-
quía, los proyectos de, Asistencia Técnica para la Conversión de los planes de
acción en planes de gestión de cuenca y la Asistencia Técnica para reforzar
la capacidad del Ministerio de Medio Ambiente y Urbanismo en materia de
evaluación de impacto ambiental; y en Montenegro el proyecto Mejora del
control y gestión de la pesca.
En Angola se ha finalizado el proyecto Estudio de conversión en regadío de
10.000 hectáreas para el Ministerio de Agricultura a través de la empresa an-
goleña Gesterra, en consorcio con la empresa española HOMT.
En Latinoamérica durante 2018 Tragsatec ha centrado su actividad en Ecua-
dor y Colombia. En Ecuador se continuó con la Dirección de obra del Hospital
de Especialidades de Portoviejo Asimismo, se ha trabajado en la Consultoría
de los Estudios de diseño arquitectónico y de ingenierías para la repotencia-
ción del Comando de Milagro en la provincia del Guayas.
Las asistencias técnicas en Colombia han dado continuación al Proyecto
piloto para el establecimiento de los criterios y la metodología para el le-
vantamiento de la información catastral de Colombia con enfoque multi-
propósito. También se ha continuado colaborando en el proyecto Estudio
de factibilidad para la construcción de un distrito de riego y drenaje en
parte del Urabá Antioqueño, el Plan Nacional de Adecuación de tierras
de Colombia (PNADT) para la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria
(UPRA), y el Estudio de Factibilidad del Distrito de Adecuación de Tierras
de Magará.
7. Tarifas
En el 2018, como resultado del permanente seguimiento de las Tarifas Tragsa
y de los costes reales del Grupo Tragsa, se ha procedido a la actualización de
los precios simples, el porcentaje de costes indirectos aplicable a los encar-
gos a Tragsa, y de los coeficientes de actualización de los precios simples en
actuaciones no sujetas a impuestos.
También se ha modificado la estructura del presupuesto de Tarifas, aplicando
los porcentajes de costes indirectos y gastos generales fuera de la descom-
posición de las unidades de obra, de forma que estas recojan únicamente los
costes directos necesarios para su ejecución:
•
Costes Directos Totales
A
•
% Costes Indirectos (s/A)
B
•
% Gastos Generales (s/ A+B)
C
•
Total Presupuesto de Ejecución Material (A+B+C)
D
•
IVA, IGIC, IPSI (s/D)
E
•
Total Presupuesto de Ejecución por Administración (D+E)
F
Estas modificaciones han sido aprobadas por la Comisión para la Determina-
ción de las Tarifas de Tragsa en su reunión de 22 de marzo de 2018, y publicadas