

201
Grupo Tragsa
|
Cuentas anuales consolidadas
La gestión de este riesgo corresponde a la Dirección Económico-Financiera,
que valora y establece los distintos niveles de riesgo que se pueden asumir
por el Grupo y las líneas estratégicas a seguir.
La política financiera del Grupo consiste en colocar, por la parte del activo
del balance, sus excedentes de tesorería principalmente en operaciones de
depósitos a corto plazo con alguna entidad financiera con las que opera y
con su matriz SEPI, utilizando tipos de interés con cierta correlación a tipos de
mercado o al Euribor, por lo que la exposición a este riesgo es mínima. Por la
parte del pasivo, la deuda financiera existente se cubre a corto y largo plazo
con referencia al tipo de interés Euribor, siendo las variables de riesgo el Euri-
bor 1 y 3 meses utilizado en las líneas de crédito, y el Euribor a 3 meses usado
en la deuda a largo plazo mediante pólizas de préstamo.
La medición, limitación y cuantificación del riesgo de tipo de interés son va-
riables claves para la consecución del objetivo estratégico fijado respecto al
resultado financiero del Grupo, obteniendo de esta forma una optimización
del gasto financiero dentro de los límites de riesgo establecidos.
b) Riesgo de tipo de cambio
Es el riesgo en el que incurre una empresa cuando debe pagar o cobrar en un
momento determinado o fecha futura en otra divisa. Podemos considerarlo
como el principal de los riesgos financieros, toda vez que en una operación
interviene más de una divisa.
El Grupo efectúa, relativamente, pocas operaciones con exposición a este
tipo de riesgo ya que su negocio se desarrolla principalmente a nivel nacio-
nal, aunque mantiene cierta actividad a nivel internacional pero con importes
reducidos. Para sus transacciones comerciales en aquellos países en los que
está desarrollando aún actuaciones internacionales, el Grupo utiliza otras di-
visas distintas al euro, lo que le hace estar expuesta a diferencias de cambio
(positivas/negativas) en las valoraciones que se practican de éstas y en los
flujos de efectivo por la variabilidad del tipo de cambio. La depreciación que
ha tenido el euro frente al dólar durante el ejercicio económico, es lo que más
ha influido positivamente en las diferencias de cambio afloradas.
La Sociedad Dominante, formalizó en diciembre la concesión de un nuevo
préstamos a su filial en Brasil, para cubrir las necesidades de circulante, por
importe de 429 miles de reales.
c) Riesgo de precio
El Grupo no está expuesto al riesgo de precio por títulos de capital ni por
materia prima cotizada.
Riesgo de crédito
El riesgo de crédito representa las pérdidas que el Grupo tendría en el caso
que algún cliente o alguna contraparte incumplieran sus obligaciones con-
tractuales de pago.
La política de gestión del riesgo de crédito es desarrollada por la Dirección
Económico-Financiera, la cual limita la concentración de este riesgo por me-
dio de métodos y procedimientos de control.
Respecto a los clientes, el Grupo no tiene riesgo de crédito significativo al
ser el Estado por vía de la Administración Central, Autonómica y Local, su
principal cliente.
No obstante, la experiencia del Grupo en el seguimiento de las cuentas a
cobrar, indica que si bien, como se ha expuesto, el retraso en el pago no obe-
dece a posibilidades de insolvencia del cliente, si existen circunstancias muy
particulares de determinadas deudas en las que los dilatados e inciertos trá-
mites administrativos que se requieren por parte del cliente Administración
para su abono hacen necesario que se recoja contablemente a partir de un
determinado momento el riesgo de impago de esa deuda mediante la dota-
ción de la respectiva provisión, o mediante el cálculo del respectivo deterioro.