

216
Informe Anual 2018
por concluida satisfactoriamente. En total se ha formado a 1005 trabajadores
entre directivos, personal de organigrama y mandos intermedios. En relación
a la formación e-learning, se ha formado a 944 trabajadores entre titulados
superiores y medios y personal administrativo, a lo largo de 2017 y 2018,
teniendo prevista su progresiva extensión al resto de los trabajadores de la
empresa, dando así cumplimiento al Plan de Prevención de Riesgos Penales
implantado en el Grupo Tragsa.
Gobierno Corporativo
La Comisión de Gobierno, Responsabilidad Corporativa y Prevención de Ries-
gos Penales, delegada del Consejo de Administración de Tragsa, es el órgano
encargado de velar por el cumplimiento del modelo del Buen Gobierno Cor-
porativo del Grupo.
Calidad y Medio Ambiente
A fin de garantizar su compromiso con la calidad del servicio y el respeto
por el medio ambiente, el Grupo Tragsa dispone de un Sistema Integrado
de Calidad, Gestión Ambiental y Seguridad de la Información, implantado y
certificado según las normas UNE-EN ISO 9001:2015, UNE-EN ISO 14001:2015
y UNE-ISO/IEC 27001:2014.
Política de Calidad y Medio Ambiente
La política de Calidad y Medio Ambiente del Grupo Tragsa establece sus com-
promisos y pautas de actuación para la correcta gestión ambiental y de cali-
dad de toda su actividad, quedando definida de la siguiente manera:
Prevención de Riesgos Laborales
El Sistema de Gestión de la Prevención del Grupo Tragsa se basa en la aplicación
de la política y de los procedimientos internos de esta materia para conseguir la
integración de la prevención en todos los estamentos de la empresa, el cumpli-
miento de la normativa vigente, la reducción de la siniestralidad y la promoción
de la salud. Sus requisitos, recursos e instrumentos esenciales están desarrolla-
dos en el Plan de Prevención, que forma parte de la normativa interna del Gru-
po Tragsa a través de un procedimiento específico. Además, el Grupo extiende
su compromiso a toda su cadena de valor, mediante otro procedimiento que
define las pautas a seguir en materia de seguridad y salud para las empresas
colaboradoras.
El Sistema de Gestión de la Prevención abarca a la totalidad de la organización
y se somete periódicamente a procesos de auditorías internas y externas, lo-
grando el certificado de conformidad a la Ley de Prevención de Riesgos Labo-
rales (Ley 31/1995), Reglamentos de los Servicios de Prevención (RD 39/97),
normativa específica y normas reglamentarias en vigor.
Política de Prevención
El Grupo tiene establecida una política de prevención de riesgos laborales
(PRL) dirigida a mejorar las condiciones de trabajo, basada en la formación
continua, informando e involucrando activamente a sus trabajadores sobre
sus obligaciones y responsabilidades, para alcanzar una verdadera cultura
preventiva.
Esta política queda formalmente expresada en la siguiente declaración de
principios:
1. Los accidentes en su más amplio sentido –lesiones, enfermedades pro-
fesionales, incendios, daños y pérdidas materiales, actos contra la propie-
dad, etc.– son evitables y deben realizarse todos los esfuerzos razonables
para evitarlos.
2. La prevención de los accidentes debe estar integrada en las actividades
diarias del Grupo, de la misma forma que la producción, la calidad y los
costes.