

217
Grupo Tragsa
|
Cuentas anuales consolidadas
3. La prevención de los accidentes forma parte de las funciones y objetivos
de todo el personal y se refiere, también, a toda persona que se encuentre
en nuestras instalaciones, forme parte o no, de nuestra sociedad.
4. Corresponde a la línea jerárquica y a todos los colaboradores velar por el
respeto escrupuloso de la legislación y de las normas y consignas internas
sobre Prevención de Riesgos Laborales. Su desarrollo es responsabilidad
de todos, y tanto más en función del nivel jerárquico que se ocupe.
5. Todos debemos dar cuenta a nuestros superiores jerárquicos de las situa-
ciones y deficiencias que puedan ocasionar peligros para las personas, el
medio ambiente o las instalaciones.
6. Todo mando debe exigir la aplicación de la legislación y de las normas y
consignas que afecten a sus colaboradores e instalaciones y equipos a su
cargo. Para ello, deberá estar informado y conocerlas comprometiéndose
a que se conozcan y se cumplan.
Comités de Seguridad y Salud
Los Comités de Seguridad y Salud son los órganos paritarios y colegiados
de participación destinados a la consulta regular y periódica de las actua-
ciones de las empresas del Grupo en materia de prevención de riesgos. Su
funcionamiento, composición y competencias, así como la forma en que se
han de llevar a cabo sus reuniones, están regulados, además de por la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales, por un procedimiento interno (“Comité de
Seguridad y Salud”) aplicable a todo el Grupo.
En cada empresa del Grupo Tragsa existen dos tipos de Comités de Seguri-
dad y Salud: el Comité Regional o de Centro (siempre y cuando el número
de trabajadores supere el establecido a tal efecto en la legislación vigente)
y el Comité Intercentros, como órgano de alcance estatal donde partici-
pan, como representación de la parte social, un delegado de prevención
de cada uno de los Comités Regionales existentes, y por parte de la Di-
rección asisten, como máximo, tantos representantes como Delegados de
Prevención.
Los Comités de Seguridad y Salud se reúnen con la regularidad y frecuencia
determinada en el procedimiento y en caso de necesidad, se pueden reunir
en sesión extraordinaria.
Identificación, control y gestión de riesgos
El Grupo Tragsa cuenta con un Mapa de Riesgos Empresariales que per-
mite identificar, clasificar y ayudar a comprender los principales factores
que pueden afectar a las decisiones estratégicas de la compañía. Del mis-
mo modo, la gestión integral de riesgos está incluida en el Plan de RSC
Horizonte 2020, concretamente entre las medidas planteadas dentro del
Objetivo Específico OE 1.1., consistente en fomentar una verdadera cultura
empresarial apoyada por el modelo de cumplimiento normativo y por la
gestión de riesgos.
Por otra parte, la Unidad de Auditoría, dependiente directamente de Presi-
dencia, es la responsable de asegurar el cumplimiento de las políticas, planes,
procedimientos, procesos, regulaciones y normativas internas y externas, así
como de los objetivos fijados en los Sistemas de Calidad y Gestión Ambien-
tal. A ella corresponde la elaboración, ejecución y control del Plan Anual de
Auditoría, identificando riesgos y oportunidades de mejora. De este modo se
dota a la organización de controles adecuados que permiten minimizar los
posibles riesgos detectados y emitir recomendaciones de actuación en caso
de que se produzcan.
Además, el Grupo Tragsa se encuentra incorporado al Sistema de Auditoría
Global de SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), como se
recoge en la norma de Auditoría Interna del Grupo AUD. 01, lo que supo-
ne: la inclusión de los procesos de auditoría de Tragsa en el Plan Anual de
Auditoría de SEPI; la aprobación del Plan Anual de Auditoría de Tragsa por
la Presidencia; el establecimiento de un procedimiento de comunicación
y el seguimiento trimestral sobre el grado de avance de los procesos de
auditoría.