

213
Grupo Tragsa
|
Cuentas anuales consolidadas
Factores y tendencias
En la formulación del Plan Estratégico se ha tenido en cuenta el análisis de los
principales factores (externos e internos) y tendencias que pueden afectar la
evolución del Grupo Tragsa:
Entorno externo
•
Entorno empresarial, abarcando tanto el sector público como privado.
•
Tarifas del Grupo Tragsa y el mercado.
•
Modelo de gestión a través de medios propios instrumentales
•
Factores tecnológicos
•
Factores ambientales
•
Factores legales
No obstante lo anterior, el factor endógeno que representa las perspectivas
financieras de las administraciones públicas es un factor mucho más deter-
minante que cualquier otro condicionante económico relacionado con los
diferentes sectores de actividad. En este sentido hay que hacer referencia a las
perspectivas financieras recientemente presentadas a la Comisión Europea,
incluidas en la Actualización del Programa de Estabilidad y del Plan Presu-
puestario 2018 del Reino de España.
Entorno interno
En relación al entorno interno, se han identificado los riesgos empresariales
del Grupo Tragsa en el apartado d) de este.
Líneas de acción
La planificación Estratégica del Grupo Tragsa 2019-2023, se asienta en once
directrices sobre las que se focalizarán los objetivos estratégicos en los próxi-
mos cinco ejercicios: sostenibilidad financiera; cifra de actividad; consecu-
ción de encargos; productividad/eficiencia/eficacia; tecnología e innovación;
equipo humano; Responsabilidad Social Corporativa; Reputación Corporati-
va; satisfacción de las administraciones; disponibilidad; y marco jurídico.
El Plan Estratégico establece las siguientes líneas de acción generales, que
tienen en cuenta las directrices estratégicas y dan respuesta al análisis de fac-
tores y tendencias anteriormente citado:
1.
Dar respuesta y aclarar las dudas que desde determinados órganos de
consulta, asesoramiento, fiscalización y control de algunas administracio-
nes se realizan respecto de los encargos a realizar por el Grupo Tragsa.
2.
Intensificar relaciones institucionales en aras a proporcionar una mayor
información sobre el sistema de precios del Grupo Tragsa.
3.
Incrementar la proactividaddel GrupoTragsa en las relaciones con las adminis-
traciones públicas titulares para las que tiene la condición de medio propio.
4.
Poner en valor la disponibilidad del Grupo en emergencias.
5.
Adecuar la estructura de los recursos propios, simplificar los procesos y
mejorar la eficiencia interna de la organización.
6.
Ampliar el abanico de potenciales actuaciones a otras entidades.
7.
Contribuir a evidenciar la necesidad de que la Administración General del
Estado disponga de una estrategia definida en relación con la utilización
de las distintas empresas de ingeniería/consultoría del sector público.
8.
Contribuir a evidenciar la necesidad de perfilar una estrategia integrada
por parte de la SEPI que permita una mayor coordinación de las distintas
empresas integrantes del Grupo público SEPI en las actuaciones llevadas
a cabo por las mismas.
9.
Acotar las capacidades que ofrece la normativa respecto a la financiación
de actuaciones por el propio Grupo Tragsa, así como aquilatar la cola-
boración para la obtención de fuentes de financiación nacionales y /o
comunitarias.
10. Estrategia Internacional, centrada en dar apoyo a la AECID en el ámbito de
la cooperación internacional para la consecución y ejecución de proyec-
tos de cooperación y centrar la actividad internacional en determinadas
líneas de actuación en las que el Grupo es especialista.