

254
Informe Anual 2018
•
II Congreso Internacional de la Confederación de Federaciones y Aso-
ciaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER)
Se trata de la segunda edición del Congreso Internacional “La Voz de las
Mujeres en el Mundo”, un evento organizado por AFAMMER (Confedera-
ción de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Ru-
ral celebrada en Madrid) y que contó con la presidencia honorífica de la
Reina Leticia, así como del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Hasta 800 mujeres de todo el mundo asistieron al congreso, haciendo un
llamamiento a las instituciones nacionales e internacionales y constitu-
yendo un punto de encuentro donde compartir experiencias y reivindi-
caciones para mejorar el día a día de las ganaderas, agricultoras y el resto
de las profesionales que desempeñan su labor en el mundo rural.
•
XXXVI Congreso Nacional de Regadíos
El Congreso Nacional de Riegos es un foro de encuentro e identificación
de objetivos donde dar a conocer avances tecnológicos y de innovación
de cara a modelar las estrategias del regadío en el futuro. Organizado por
la Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD), el tema especial
bajo el que se desarrolló fue “Zonas regables en proceso de transforma-
ción”, siguiendo el desarrollo de la edición del pasado año celebrada en
Tarragona.
Docentes, investigadores, organizaciones de regantes y administracio-
nes debatieron en la Feria de Muestras de Valladolid, donde tuvo lugar
el evento, la situación actual del regadío. En España, la agricultura ligada
al regadío aporta el 50% de la producción final agrícola, lo que pone de
manifiesto el papel clave que los riegos desempeñan para garantizar
la alimentación del país. Pero los cambios experimentados en las con-
diciones climatológicas y las limitaciones energéticas han obligado al
sector a buscar nuevas líneas de actuación para adaptarse a la situación
emergente. Los regadíos tradicionales se están modernizando, el peso
de las nuevas tecnologías cada vez es mayor y la investigación y el inter-
cambio de informaciones entre profesionales cada vez más necesaria.
Alianzas estratégicas
El Grupo Tragsa mantiene y suscribe acuerdos con distintos socios estratégi-
cos. Se trata de iniciativas multisectoriales y convenios de colaboración con
organismos nacionales e internacionales, entidades del sector público, funda-
ciones, universidades, asociaciones, etc.
Se persigue establecer lazos a largo plazo en áreas muy diversas favoreciendo
igualmente el intercambio de información e ideas y el desarrollo de acciones
conjuntas que redundan en un mejor servicio, y en un mayor compromiso de
la empresa con el desarrollo sostenible.
A continuación, se exponen las principales alianzas estratégicas vigentes en
el Grupo Tragsa:
•
Pacto Mundial de Naciones Unidas
El Grupo Tragsa lleva más de una década de compromiso con la mayor
alianza mundial de carácter público-privado a favor del desarrollo soste-
nible: el Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Como entidad firmante del Pacto y socio signatario de su Red Espa-
ñola, la empresa se compromete a cumplir un doble objetivo: el pri-
mero, aplicar en su estrategia, cultura y operaciones, 10 Principios de
gestión relacionados con los derechos humanos, derechos laborales,
medioambientales y lucha contra la corrupción. El segundo, contribuir
a los objetivos de Naciones Unidas en sus sucesivas Agendas, siendo la
última la 2030, definida por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS).