

253
Grupo Tragsa
|
Cuentas anuales consolidadas
•
Cátedra Rafael Dal-Ré/Tragsa
La Cátedra Rafael Dal-Ré/ Tragsa se constituyó en el mes de enero de 2017
en la Universidad Politécnica de Madrid, tomando el nombre del que fue-
ra primer presidente del Grupo Tragsa.
Esta cátedra está orientada a la creación de un espacio docente y de in-
vestigación que disminuya la brecha entre el mundo universitario y el la-
boral. De esta forma, los estudiantes mejoran su capacidad para insertarse
en el mundo de la empresa, beneficiando tanto a la Universidad como a
las compañías del sector y al propio Grupo Tragsa, con el que se ha creado
un flujo de conocimiento y transferencia de tecnología en el ámbito de la
ingeniería agraria y medioambiental.
Anualmente se celebra la entrega de sus premios dedicados a los estu-
diantes de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Agronómica, Ali-
mentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), y de Ingeniería de Montes, Forestal
y del Medio Natural (ETSIMFMN) de la Universidad Politécnica de Madrid
(UPM).
•
Congreso Nacional del Medio Ambiente 2018 (CONAMA)
Se trata del evento más importante de nuestro país en materia de me-
dio ambiente. En su edición número 14, este congreso reunió numerosas
actividades de diversa índole, incluyendo mesas redondas y de debate
en las que empresas, Administraciones y ONG han puesto en común su
visión sobre la conservación de nuestro entorno y llamar a la transición
ecológica.
El Grupo Tragsa participó en la organización del CONAMA como partner
colaborador y estuvo presente en diferentes debates, mesas redondas y
grupos de trabajo. El presidente del Grupo Tragsa, Jesús Casas, participó en
la mesa redonda de protección de la biodiversidad. Además se presentó
el proyecto “Actuaciones de I+D+i del Grupo Tragsa para el control de
las invasiones biológicas”, cuyo hilo conductor es seguir la línea estra-
tégica de la Unión Europea en la reutilización de datos de Sector Pú-
blico y datos abiertos para los ciudadanos. Por parte de Tragsatec, se
presentó la ponencia “Guía de la adaptación al riesgo de inundaciones
en explotaciones agrícolas y ganaderas” prevista dentro del bloque de
herramientas, buenas prácticas y servicios ambientales en materia de
agua y clima. Otros profesionales expertos del Grupo Tragsa también
participaron en diferentes grupos de trabajo, como los de Basuras Ma-
rinas, Educación Ambiental, Tecnología e Industria 4.0, Gobernanza del
Agua y Movilidad al Trabajo.
•
XIV Edición del Congreso Nacional de Comunidades de Regantes
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes es organizado por
la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENA-
CORE) que agrupa a las entidades dedicadas a la administración del riego
tanto superficial como subterráneo.
El Congreso trata de poner en valor el regadío como motor imprescindi-
ble para el desarrollo rural cuya sostenibilidad pasa necesariamente por
su rentabilidad. En esta edición, celebrada en Los Montesinos (Alicante),
el Grupo Tragsa presentó algunos de sus proyectos punteros que aspi-
ran a revolucionar la gestión del agua en el campo, relacionados con:
la modernización de los sistemas de telecontrol; la mejora de todos los
elementos de gestión asociados al regadío; la eficiencia energética de
las instalaciones de riego; la implantación de energías renovables (lle-
vado a cabo estudios de viabilidad del empleo de energía fotovoltaica,
eólica y mini hidráulica); y la aplicación del análisis Big Data e Internet
de las Cosas en el ámbito del regadío procesando datos obtenidos a
través de teledetección, drones e imágenes de satélite. Un ejemplo más
de cómo las nuevas tecnologías marcan el camino para la evolución de
la gestión del agua.