

144
Memoria de Sostenibilidad 2018
Igualdad
Tragsa cuenta con un Plan de Igualdad desde 2011 y Tragsatec desde
2012. Los principales objetivos de estos planes son: garantizar la igualdad
de oportunidades entre hombres y mujeres en la gestión de la organi-
zación; promover la paridad en todas las áreas de funcionamiento y res-
ponsabilidad; y facilitar la vida laboral, personal y familiar. De esta manera
se profundiza en el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de
marzo, para la igualdad efectiva de los hombres y las mujeres, trabajando
también de forma alineada con el Plan Estratégico Nacional de Igualdad
de Oportunidades.
Avances en la implantación de los Planes de Igualdad
Las
Comisiones de Igualdad
de Tragsa y Tragsatec, son los órganos en-
cargados del seguimiento de los Planes de Igualdad en cada empresa. En
el año 2018, se ha procedido a analizar el grado de cumplimiento de las
medidas recogidas en dichos planes a través de la revisión de los indica-
dores de seguimiento dispuestos en los mismos, que dan cumplimiento a
sus cuatro grandes ejes: participación equilibrada; conciliación de la vida
personal, familiar y laboral; salud laboral; y cultura organizacional y com-
promiso con la igualdad.
El Plan de Igualdad de
Tragsa
se ejecuta a través de un total de 46 acciones. El
seguimiento del Plan en el año 2018 ha logrado el siguiente grado de cumpli-
miento: 32 acciones cumplidas (69,56%), 8 acciones no ejecutadas (17,39%) y
están en proceso de ejecución un total de 6 acciones (13,04%).
El Plan de Igualdad de
Tragsatec
se ejecuta en un total de 56 pautas para el
cumplimiento de las acciones y objetivos pactados, con el siguiente grado
de cumplimiento: 34 pautas cumplidas (60,71%), 12 pautas no cumplidas
(21,24%), y las 10 pautas restantes (17,85%) están actualmente en proceso
de cumplimiento.
El 50% de las acciones de Tragsa y pautas de Tragsatec no ejecutadas son mo-
tivadas por el cumplimiento de las diferentes Leyes de Presupuestos Genera-
les del Estado, por las que se ve afectadas ambas empresas dada su condición
de empresas públicas.
El Grupo Tragsa cuenta también con una
Comisión Permanente de Ase-
soramiento
al trabajador en materia de acoso y pone a disposición de sus
trabajadores y trabajadoras un buzón de correo electrónico para formular
cualquier denuncia a estos efectos, además de un protocolo que funciona
como norma obligada para los casos de acoso sexual, acoso por razón de
sexo y acoso laboral o moral.
Se sigue trabajando igualmente en la educación para la igualdad de oportu-
nidades como un valor integrante de la cultura empresarial del Grupo Tragsa.
En el ejercicio 2018 se han realizado 665 horas de formación específica en la
materia.