

227
Gestionando estratégicamente a los grupos de interés
Matriz de grupos de interés
Categoría: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Segmentación
Canal de comunicación
•
Medios nacionales
•
Medios regionales y locales
COMUNICACIÓN PERSONALIZADA
•
Comunicados y notas de prensa
•
Ruedas de prensa
•
Cuestionario de RSC a medios de comunicación
SOPORTES ONLINE Y OFFLINE
•
Dossier de prensa
•
Revista digital corporativa TRANSFORMA
•
Web
•
Videos corporativos
•
Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad
REDES SOCIALES
•
Perfil del Grupo Tragsa en You Tube
BUZONES
•
Comunicación externa: informaci
ón@tragsa.esPara gestionar adecuadamente la diversidad de asuntos que puede presen-
tarse en cada uno de los grupos de interés, las diferentes unidades del Grupo
identifican aquellos subgrupos que consideran relevantes para su tratamien-
to específico.
El
Plan Director de RSC Horizonte 2020
contempla como una de sus lí-
neas estratégicas la comunicación y relación con los grupos de interés, con-
tribuyendo a generar confianza y fortalecer la reputación corporativa de la
empresa. Para ello se establecen 5 objetivos específicos (OE 7.1 a OE 7.5), de-
sarrollados a través de 18 acciones/medidas y monitorizados mediante 20
indicadores. Los objetivos específicos son:
•
OE 7.1. Gestión estratégica de la comunicación responsable.
•
OE 7.2. Fortalecer la identidad, visibilidad y reputación corporativa del
Grupo Tragsa.
•
OE 7.3. Gestión de la satisfacción de las Administraciones.
•
OE 7.4. Aprovechar la experiencia del Grupo Tragsa para optimizar los re-
cursos de las Administraciones Públicas.
•
OE 7.5. Diseñar modelos sostenibles de colaboración con las Administra-
ciones Públicas orientados a aportar valor a la sociedad.
Las actividades del Plan de RSC se recogen anualmente en la Memoria
de Sostenibilidad, y son supervisadas por el Comité de Dirección y por
la Comisión de Gobierno, Responsabilidad Corporativa, y Prevención de
Riesgos Penales de Tragsa, dependiente del Consejo de Administración
de la Sociedad.